Volumen XII – Blends vs Varietales, edición Italia

,

$1.890

Volvieron los blends vs varietales. Esta vez, indagamos y te contamos sobre los vinos de Italia, sus complicadas denominaciones y su hermoso legado. Son tres vinos uruguayos de pura cepa italiana y uno italiano de Puglia, lo que vendría a ser la canilla de la bota.

Sin existencias

Volvieron los blends vs varietales. Esta vez, indagamos y te contamos sobre los vinos de Italia, sus complicadas denominaciones y su hermoso legado. Para ello, los cuatro vinos que elegimos son tres uruguayos de pura cepa italiana y uno que vino desde Puglia, lo que vendría a ser la canilla de la bota.

 

LOS VINOS

Casa Grande Línea Piccola Nebbiolo. De las más reconocidas cepas italianas, reinventada en tierras charrúas: “no queremos hacer un Nebbiolo como en Italia sino como se expresa en Uruguay”.

De Lucca Single Vineyard Nero D’Avola. Un vinazo de la clásica cepa siciliana. Fermentado en barrica y con otros 12 meses de guarda en roble: sí, se nota la madera y está bárbaro. Lo amamos.

Don Pose Moscato Giallo. Mientras todo el mundo habla del Albariño, este vino blanco te regala tanto aroma a fruta que te vas a sentir en medio de la UAM a las 5 de la mañana (imaginamos).

Ortonese IGT Puglia Sangiovese-Merlot. ¿Típica uva italiana blendeada con una típica uva francesa? Si, eso… la rebeldía de los enólogos italianos por las altas restricciones de sus denominaciones. Poca cosa más tana que armar kilombo.

 

Y una curiosidad: los 3 uruguayos nos enamoraron por distinto motivos. El Casa Grande por nostalgia, el de Lucca por la presencia de la madera y la sorpresota que nos llevamos con el aroma del Moscato Giallo. Es de nuestras selecciones favoritas.

Carrito de compra
Scroll al inicio